José María Cabrera: a obra escrita de um conservador
Acabou de ser publicada a recolha das publicações de José María Cabrera, conservador espanhol, discípulo de Paul Coremans:
José María Cabrera, Obra Completa, Ars Sacra, 2006, 517 pp.
Da introdução:
El Químico que dedica su esfuerzo a estudiar y restaurar obras de contenido artístico y cultural, trabaja siempre, ó al menos así debería hacerlo, con el supuesto de que su material es estéticamente valioso y de que, aún rodeando su trabajo de todas las garantías, él se reserva el ápice de su labor al servicio de los problemas del Arte y, por su conducto, a los de la Historia. De la falta de claridad sobre esta idea fundamental proceden los equívocos y los errores que ponen en peligro los fines últimos, ya que, con procedimientos analíticos cada vez más refinados, puede limitar su tare a un simple acarreo cuantitativo y, por lo tanto, a unas aportaciones de escaso rango científico. Aunque el Químico trabaje en las mas modestas áreas, debe mantener la vista alzada hacia las metas a que apunta su labor, no permaneciendo como impasible recolector de datos ó aplicador de recetas, sino nutriéndose con el descubrimiento personal de las conexiones entre el Arte, en su espiritualidad, y la materia, en su inmutable pasividad, a través de la historia de las formas que recubren el quehacer humano.
Índice:
Criterios de conservación
- Conservación y restauración
 
- La piedra material base
 
- Reinterpretación de los factores de riesgo
 Materiales de construcción
- Consolidación de la madera
 
- Causas de alteración y métodos de conservación aplicables a los monumentos hechos en piedra
 
- Fábricas de piedra
 
- Materiales de reparación
 
- Técnicas de valoración y protección de las figuraciones arquitectónicas
 
- Alteración y conservación de estructuras y muros
 Intervenciones
- La conservación de la portada de Santa María de Ripoll
 
- Programa para la conservación de la portada de Ripoll: últimas realizaciones
 
- Catedral de León: sobre algunas particularidades tecnológicas en la conservación de la escultura lítica exenta
 
- Tratamiento para la conservación de la piedra en la catedral de León: la aguja de la Torre sur
 
- Reflexiones en torno a la imagen. El color. La luz
 Estudios de policromía
- El azul maya
 
- Nota de laboratorio sobre bronces ibéricos de Despeñaperros
 
- Estudio de materiales y técnica de la escultura en madera policromada «Virgen de la Oliva» de Alonso Cano (s. XVII)
 
- Conservación y restauración de una escultura ibérica en piedra policromada del siglo IV a J.C.
 Contaminación y patrimonio
- La influencia de los contaminantes en el patrimonio artístico nacional
 
- Contribución de la química a las Bellas Artes
 
- Contaminación y patrimonio. Punto de vista del restaurador
 
- Climatologie au Musée del Prado
 
- Cross-sections
 Estudio de materiales y técnicas de pintura
- La virgen de la Mosca de la colegiata de Toro (Zamora) L'Annonciation de la Chartreuse de Miraflores (Burgos): étude et traitement de conservation
 
- La Piedad de Roger van der Weyden. Análisis de laboratorio
 
- Dibujos subyacentes en las obras de Fernando Gallego
 
- Estudio técnico del Guernica
 
- El dibujo subyacente y otros aspectos técnicos de la tablas de Sopetran
 
- P. Berruguete: el dibujo subyacente de la predela del retablo mayor de la iglesia de Santa Eulalia de Paredes de Nava
 
- Estudio técnico comparativo de dos Sagradas familias del Greco
 
- Algunas cuestiones técnicas de «Descendimiento de la Cruz» de van der Weideen
 
- «La Fragua de Vulcano». Estudio técnico y algunas consdieraciones sobre los materiales y métodos del XVII
 
- Le dessin sous-jacent chez Jérôme Bosch: L'Adoration des mages du Musée du Prado
 
- Juan Martín Díaz «El Empecinado» de Francisco de Goya
 Altamira
- Conservación de la cueva de Altamira: sugerencias para un programa de trabajo
 

Comentários:
Fazer um comentário