Pintura e sociedade em Múrcia no século XVII
José Carlos Agüera Ros, Pintura y sociedad en el siglo XVII. Murcia, un centro del barroco español, Murcia, Academia Alfonso X el Sabio, 1994
Índice:
I. Murcia, ciudad del XVII
- Generalidades de la biografía urbana en el tránsito de los siglos XVI al XVII
 
- Incidencia de la crisis del XVII
 
- La singularidad de la recuperación
 II. Los pintores y su ambiente
- Entorno de los pintores y otros artífices de la pintura
 
- Situación económica y origen de sus ingresos
 
- La condición social y la consideración coetánea
 
- La cultura
 
- El componente religioso
 III. El marco profesional
- La reglamentación del ejercicio de la pintura
 
- La enseñanza de la pintura: las cartas de aprendizaje
 
- La problemática en torno a la oficialía y el examen de maestro
 
- La condición de maestro
 IV. La practica de la pintura y el comercio de cuadros
- La configuración del encargo
 
- La validez del encargo verbal y otros modos de producción
 
- Comercio de cuadros y suministro de materiales
 V. La cuestion de las prestaciones fiscales y militares
- Los pintores y la pintura murcianos ante los impuestos de alcabalas y millones
 
- La confusa situación ante los servicios de armas
 VI. Patronazgo y clientela
- El problema del mecenazgo
 
- El fenómeno del patronazgo
 
- La clientela
 VII. Las colecciones y la aficion a la pintura en los diversos estamentos
- El coleccionismo en los grupos sociales relevantes
 
- El coleccionismo de los eclesiásticos: Obispos, capitulares y clérigos
 
- La inclinación a la pintura en otros grupos sociales
 
- Los cuadros en las casas
 
- Reflexiones en torno al coleccionismo local
 VIII. Aproximacion a las predilecciones tematicas
- El predominio de los ternas sacros
 
- La relevancia de los temas profanos
 
O livro está integralmente disponível aqui.

Comentários:
Fazer um comentário